miércoles, 29 de diciembre de 2010

Transformación Ducati Indiana: Parte 4. "Amortiguador delantero". Processing Ducati Indiana: Part 4. "Front damper"

Nota: Se recomienda leer antes las partes anteriores de este artículo. Pinchando en la etiqueta "DUCATI INDIANA TRANSFORMADA" encontrarás la transformación completa.

Con las nuevas dimensiones del chasis el asiento queda más bajo y, cuando montemos los nuevos amortiguadores traseros, que son mucho más cortos, quedará aún más. Por lo tanto, se hace necesario bajar un poco la suspensión delantera. Como es poco con montar un separador para acortar el recorrido será suficiente.

With the new dimensions of the chassis the seat it is lower and, when maxillarymodel new rear shocks, which are much shorter and will be even more. Therefore, it becomes necessary to lower a little front suspension. As there is little to mount a separator to shorten the path will be sufficient.





Foto 22: Quitamos el tapón superior con "cuidadín" de que el muelle interior no salga disparado.


We took the stopper top with care that the pier interior do not exit shot.







Fotos 23 y 24: Sacamos el muelle y descubrimos que lleva un tubo separador. Esto nos facilita no tener que tocar el muelle, y cortar el tubo separador será más fácil, pero antes de esto montaremos un separador en el tubo amortiguador.


We got the pier and we discovered that has a tube separator. This gives us not having to play the quay and cut the pipe separator will be easier, but before this whichwill a separator in the tube damper.






Foto 25: Vaciamos el aceite por un tapón que lleva en la parte baja del amortiguador y quitamos el tornillo allen para liberar el mecanismo.


We empty the oil by a screw that leads in the lower part of the shock absorber and take away the screw allen to release mechanism.





Foto 26: Esto es el tubo amortiguador y donde marca la flecha es donde se instala el separador, entre el muelle y el émbolo. Este émbolo tiene un aro de teflón, se mide el diametro y se fabrica el separador de diametro un poco menor y longitud 40 mm.


Como el recorrido ahora es menor, para que la suspensión no quede dura tendremos que cortar el tubo separador que aparecía en la foto junto al muelle largo. Lo cortamos la misma longitud o un poco menos si la suspensión estaba un poco blanda del uso.


Solo queda montar, echar el aceite (0,5 l en este caso) y quedan listos para poner en las tijas.


This is the tube shock absorber, and where the arrow is where you installed the separator between the pier and the plunger. This plunger has a ring of teflon, is used to measure the diameter and factory the separator in diameter a little smaller and length 40 mm.

As the tour is now less, that the suspension is not hard we will have to cut the pipe separator that appeared in the photo alongside the quay long. As we cut the same length or a little less if the suspension was a little soft of the use.

There is only mount, put some oil (0.5 l in this case) and are ready to put into the seat post.

.

.

.




Articulo redactado por Pedroeltirao.


Article written by Pedroeltirao.






domingo, 19 de diciembre de 2010

Paris Hilton ya tiene equipo de 125 para competir en el Mundial... de las curvas!!!

Sergio Gadea y Maverick Viñales pilotarán la Aprilia RSA rosa chicle en el campeonato mundial de 125 cc de 2011.
Paris Hilton se personó en Madrid para presentar oficialmente el equipo SuperMartXé-Paris Hilton.


Sergio Gadea regresa a 125 cc tras su paso por moto2 en 2010, en el que pilotó para el equipo Pons Racing junto a Axel Pons. Por su parte Maverick Viñales es otra nueva gran promesa del motociclismo español y la temporada recién finalizada logró alzarse con el campeonato de España (CEV) y de Europa de 125 cc.

El equipo contará con el Director Deportivo Ricard Jové y el famoso Rossano Brazzi.
Contarán con dos nuevas motos oficiales Aprilia RSA 2011. Las motos serán tan llamativas como la diva que las financia, con un intenso color rosa chicle, el preferido de la controvertida y excéntrica ricachona.
Cualquiera sabe con qué tipo de diseño de monos habrán de subirse a las motos estos dos jóvenes pilotos. Sabiendo que el diseño correrá a cargo de la diva podemos esperarnos cualquier cosa. Seguro que se van a ver bien de lejos.





miércoles, 24 de noviembre de 2010

Track T-800 CDI, moto maxi-trail... diesel!!!




La compañia E.V.A. Products B.V., afincada en Holanda nos presenta esta innovadora propuesta motociclística.



podemos encontrar toda la información referente a este proyecto. Pero para empezar a conocer la moto podemos decir que, según dicen los fabricantes los consumos estarán en 2,5 litros a los 100 km, lo que supone que con 1 litro se podrá recorrer 40 km. Con el depósito de 22,5 litros podremos llegar a 720 km a una media de 120 km /h, no está nada mal. Y en ritmos más legales podremos alcanzar la notable cifra de 900 km.






Con un motor de 54 cv que alcanzará a un régimen entre 1800-2800 rpm. Su motor tricilíndrico, con turbo y con dos válvulas por cilindro permitirán llevar sus 800 c.c. a alcanzar los 100 km/h en 4,25 sg.
Entre otra características contará con transmisión automática CVT, es decir, un cardan de transmisión trasera que disminuirá mantenimientos.

La moto dispondrá de unos extras que harán las delicias de los más exigentes: podrá adaptar las suspensiones para su uso por arena/desierto, la altura del asiento, maletas de aluminio o protecciones, entre otras.
Al parecer la moto salió a la venta en septiembre del 2009 con un precio de 17.500 euros.

Lo mejor es ver unos videos para hacerse una idea de lo que estamos hablando. Aquí podemos ver un par de ellos:
En el segundo video, ya sin la música que han puesto en el primero los fabricantes, nos hacemos una idea de como suena, y vaya si suena!!!
Pues nada, a ver si alguien se anima y compite con ella en el Dakar que veamos de lo que es capaz. Mi opinión tras ver un par de videos es que la moto resulta muy interesante en todos los aspectos, aunque creo que la pega es el nivel sonoro, suena como cuando vas en un tractor arando y con los arados bien metidos en la tierra. :)
.
.
Fuentes:


miércoles, 17 de noviembre de 2010

Tabla de holguras para reglajes de válvulas de motocicletas y cuatriciclos.


LO SENTIMOS PERO EL ENLACE YA NO CONDUCE A LA TABLA DE HOLGURAS.
Para los manitas que os guste hacer las reparaciones y mantenimiento de vuestras máquinas (como hago yo, hasta que la rompa, claro) quizás os venga bien esta tabla que he encontrado en la web.
En el caso de mi moto (Suzuki DR 650 RSE), los valores coinciden con los del manual de despiece que siempre es lo más fiable. Confio que en el resto de modelos también estén bien, pero yo me lavo las manos.




Saludos "almas mierdas".

Fuentes:

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Transformación Ducati Indiana: Parte 3. "Chasis 2ª parte". Processing Ducati Indiana. Part 3. "Chassis part 2".

Nota: Se recomienda leer antes las Partes 1 y 2 de la transformación. Pinchando en la etiqueta "DUCATI INDIANA TRANSFORMADA" aparecerá la historia completa.





Foto 11: Comenzamos a construir el subchasis fabricando este bello planchón con la forma del asiento, hacemos unos taladros donde van alojados los tornillos que sujetan los muelles del asiento y lo punteamos al chasis justo donde termina la "espina dorsal".


We began to build up the small 'damper' rods manufactured this beautiful iron with the shape of the seat, we do a few holes where are housed the screws that attach the docks of the seat and the punteamos to the chassis just where he finishes the "backbone".




Fotos 12 y 13: Justo por debajo de los muelles del asiento, soldada al planchón, colocamos esta barra traspasada con un taladro de 14 mm ("peazo" broca tiene que tener el tornero Carlos de Rectimansa al que agradecemos sus esfuerzos). Tiene una parte rectificada para que siente de plano en el planchón. La misión de esta barra es sujetar los amortiguadores en su parte alta. Con varilla roscada traspasamos el conjunto como si de una banderilla en vinagre se tratara.


Just below the piers of the seat, welded to the iron and put this bar transferred with a drill of 14 mm (piece of broca has to have the turner Carlos Rectimansa we are grateful for their efforts).It has a party rectified for that feels background on the iron. The mission of this bar is to hold buffers in its upper part. With threaded rod we crossed some the whole as if a banderilla in vinegar.





Foto 14: Para terminar el subchasis unimos el planchón y la barra taladrada con el chasis por debajo del soporte motor que fabricamos (foto 10). Lo hacemos con tubo estructural del que nos quedó, sí... la "barreja" de 6 metros, ya queda menos "pa gastala". Dándole un poco de curva para que aloje el colector de escape del cilindro trasero y nos quede un poco más de hueco para meter algo debajo del sillín (un depósito adicional, la batería si coge... o a saber qué metamos).


To complete the small 'damper' rods join iron and punching bar with the chassis below the motor support that we manufacture (Photo 10). We do so with structural tube that we stayed, if ... the bar of 6 meters, since there is less to spend. Giving a little curve to that stayed the exhaust manifold of the rear cylinder and we stayed a little more than hollow to put something under the saddle (an additional deposit, the battery if you take ... or to know that roam down).





Foto 15: Pues así queda esto, con los amortiguadores y los muelles del asiento puestos. Bien, no?


Since it was this, with the shock absorbers and the docks of the seat posts. Well, no?






Foto 16: Detalle del acabado sin refinar del ángulo "raro" que queda en la unión del tubo estructural y el chasis.


Detail of the finish without refining of the angle that is in the union of the structural tube and a chassis.







Foto 17: Pues nada, aquí tenemos nuestro chasis recién salido del horno. Ahora toca desmontar todo y llamar al amigo Jesús a ver si nos lo suelda un domingo que no se le junte mucho. Que no se le junte mucho el sábado por la noche, no el domingo.


Because nothing, here we have our chassis just out of the oven. It is now unmount everything and call your friend Jesus let us see if the weld a Sunday that he was not gathered much. That he was not gathered much on saturday night, not the Sunday.






Foto 18: Ya está aquí el domingo, el chasis preparado, y Jesús con el pulso "regulero".


It's all here the Sunday, chassis prepared, and Jesus with the regular pulse.





Foto 19: Cordón tras cordón la mañana va pasando y el amigo Jesús se fusiona con su pinza de soldar como si fuesen uno. Transformándose en una máquina de fundir metal casi perfecta.


Cordon after cordon the morning runs through and friend Jesus fuses with the clamp to weld as if they were one. By becoming a machine of melt metal almost perfect.






Foto 20: Una cervecita rápida para afinar aún más y... el chasis terminado.

A quick beer to further sharpen and ... the chassis finished.




"ANTES"





"DESPUÉS"


Fotos 20 y 21: El antes y el después del chasis visto por detrás.


Before and after the chassis viewed from the rear.

.

.

.

.


Artículo redactado por Pedroeltirao.


Article written by Pedroeltirao.

martes, 28 de septiembre de 2010

Bultaco Frontera 370 de 1.978 en el Dakar 2011.

Locura o desafío personal, lo que quiere realizar el piloto Ignacio Chivite en el próximo Rally Dakar 2011 que se celebrará en esta edición entre Argentina y Chile. Curioso y arriesgado el participar con una motocicleta fabricada en el año 1.978, aunque completamente adaptada para tal evento.

Ignacio Chivite pilotará una Bultaco Frontera 370 de 1.978, siendo la única motocicleta con motor de dos tiempos que participará en el Dakar, siendo un reto el llevar ese tipo de motocicleta de fabricación española.

El principal objetivo de Chivite y su Bultaco será conseguir concluir la carrera más dura del mundo por primera vez en su historia sobre una moto de dos tiempos de fabricación íntegramente española.

No es la primera vez que el piloto de Barcelona hace algo así. En 2009 participó en el Rally Pirámides, en 2007, consiguiendo la victoria en la categoría de históricos. En 2008, en el Rallye Heroes Legend, acabó en cuarta posición en la modalidad "Classic".

En estos enlaces tenemos un par de videos para ver a la Bultaco en acción:

http://www.youtube.com/watch?v=zUE8mvM83pc&p=7FEFD16AE2339556&playnext=1&index=25

http://www.youtube.com/watch?v=McR6rJ371xM



Fuente: http://www.motosadictos.com/ y http://www.marca.com/

martes, 21 de septiembre de 2010

Ropa motorista Lidl (Aviso: Esta oferta ya es antigua)

A partir del 23/09/10, o sea, pasado mañana, la cadena Lidl va a ofrecer, dentro de su abanico de ofertas, ropa para motorista.
Puede ser una buena oportunidad para echar un vistazo y adquirir algo. La ropa suele ser de la marca Crivit, que personalmente conozco y es de una calidad/precio bastante aceptable.
No se si la oferta tendrá caracter nacional. En la web sólo disponen de éstos 3 artículos pero creo que van a tener algunos más. Para más información y características de la ropa visitad http://www.lidl.es/.




Cascos: 59 €



Pantalones (2 modelos): 89 €
.
.
Chaquetas (2 modelos): 109 €

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

Fuente: Lidl

Datos personales

Mi foto
Suzuki DR 650 RSE "El Hierro"